El peso de las PyMEs en México

En todos los rincones del mundo, en diferentes latitudes, países y culturas, las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) juegan un rol fundamental en las economías locales. No sólo desde un punto de vista económico, sino también social y cultural.

El impacto  de las PyMEs se observa tanto en los mercados emergentes, como en los desarrollados: en todo el mundo dan empleo a cerca de 300 millones de personas. En los países desarrollados, representan hasta un 95% de todos los negocios y emplean al 66% de la población económicamente activa1. En países emergentes, en regiones rurales, remotas y pobres, muchas veces son la única fuente de empleo disponible.

En México, micro, pequeñas y medianas empresas constituyen el 90% de las empresas, el 42% del empleo, y contribuyen con un 83% del PIB2. Estos empresarios son el taller mecánico, la miscelánea, la fábrica o el vivero. Empresarios son quienes dan trabajo y contribuyen a la generación de bienestar, pero los retos que enfrentan para continuar y crecer son varios.

Para hacer frente a estos, una herramienta que se ha señalado  puede ayudar  a potenciar su productividad y competitividad, es la tecnología asociada al empleo de la tecnología;   en su adopción básica, la PC ha demostrado que puede habilitar oportunidades  favorables para su consolidación mediante del desarrollo de una  cultura empresarial que dé forma a sus objetivos en un entorno caracterizado por la creciente competitividad, la economía digital y  la agilidad en la realización de procesos internos para captar más clientes.

Según la Secretaría de Economía, en México contamos con más de 5 millones de empresas pequeñas, medianas y micro que generan el 79% de los empleos en nuestro país3. Sin embargo, un estudio de la misma secretaría, en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Universidad de Bologna, en Argentina, y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indica que el 50% de estas compañías no utilizan ningún tipo de tipo de técnica de calidad o productividad basada en tecnología, lo que significa que muchas empresas están invirtiendo más tiempo del que necesitan si implementaran alguna herramienta tecnológica.

Adicional a este escenario, Intel, a través de decenas de proyectos alrededor del mundo, ha detectado una serie de obstáculos que las PyMEs enfrentan para adoptar tecnologías asociadas a la productividad 3, entre los cuales se encuentran:

* Conocimiento limitado de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y sus beneficios

* Falta de financiamiento

* Habilidades y conocimientos limitados del uso de las TIC

* Soporte

Por tanto, y a partir de esta realidad ¿qué beneficios puede brindar el uso de tecnología a las PyMEs?

Administración eficiente: los emprendedores pueden conocer más a fondo los flujos de capital que les permiten tener una visión y dirección en su negocio, además de capacidad para definir qué oportunidades tomar para incrementar su visibilidad e ingreso. Asimismo, encontrarán beneficios como:

·  Automatizar las tareas cotidianas, como los pedidos de los clientes y la facturación.

·   Ocupar menos tiempo en la contabilidad, el control de inventarios y las finanzas.

·   Llevar un control de los pedidos de los clientes desde la producción hasta la distribución.

·   Almacenar información sobre productos y clientes en un solo lugar.

Mejora en el servicio al cliente: las empresas pueden minimizar los errores de pedido y de envío que causan frustración, resolver los problemas de los clientes con mayor rapidez y mantenerse delante de la competencia. Asimismo, encontrarán beneficios como:

·   Promocionarse ante clientes de todo el mundo mediante un sitio Web.

·  Generar la repetición de negocios mediante una mayor calidad y eficiencia en las ventas y el mercadeo.

·   Recopilar información sobre las necesidades y preferencias de los clientes.

·   Medir la respuesta del cliente a sus esfuerzos de ventas y de mercadeo.

 Acceso a programas y apoyos: la afiliación al mercado formal, brinda diferentes beneficios, entre ellos poder tener acceso a los programas que ofrecen los distintos niveles de gobierno que habilitan mecanismos para el intercambio de mercancías nacional e internacionalmente, todo ello soportado por medios digitales.

Agilización de procesos: les permitirá encontrar información clave en situaciones críticas, además de hacer más provechoso el tiempo invertido en cada tarea y llevar un mejor control de la información de las distintas áreas para tener mejor visibilidad y tomar decisiones con base en evidencias.

Mejor y mayor visibilidad de la empresa: mejora el servicio al cliente y la probabilidad de ser recomendado. Actualmente los medios digitales son una vitrina donde empresas de todos los tamaños pueden ofrecer de manera más cercana a sus clientes sus productos y servicios, teniendo incluso, la posibilidad de promocionarse, recopilar información sobre usuarios y medir su respuesta, con menor presupuesto. Asimismo, encontrarán beneficios como:

·  Acceder con rapidez a información sobre la competencia, para poder actuar de inmediato.

·   Llevar un control de la solidez y rentabilidad de su empresa.

·  Aumentar la cooperación con otras PyMEs para generar sinergia y desarrollo a nivel local y/o nacional.

Pedro Cerecer, Director de World Ahead México

Photo of author

Más Notas

Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments