Incubadora de Negocios: alternativa para emprendedores

Para arrancar un negocio con el pie derecho, lo mejor es haber construido la idea con bases sólidas y contar con un plan de negocios bien estructurado, con metas alcanzables y claridad en cuanto a las herramientas que se utilizarán para alcanzarlas. La Universidad La Salle cuenta con un programa de incubación de negocios abierto al público que podría ayudarte a conseguirlo.

La historia de la incubadora comenzó en 2004, cuando la universidad adquirió el modelo del Instituto Politécnico Nacional (IPN); se trabajó con ese modelo hasta el 2010, cuando el equipo lo rediseñó para adaptarlo a las necesidades y características de la Universidad La Salle. Como resultado, el programa se redujo a 33 pasos, consiguió ser reconocido como propio de la universidad y recibió el aval de la Secretaría de Economía a partir de mayo del 2012.

Cuando un emprendedor llega a la incubadora debe seguir un programa en 3 etapas:

  1. Pre incubación: Dependiendo del grado de avance en el proyecto, hay diferentes entregables. Lo principal es dar asesoría para darle forma en un escenario de mercadotecnia, donde queden claros detalles como beneficio para el cliente, definición del producto, definición del mercado y modelo de negocio. Esta consultoría no tiene costo e incluye también orientación para el desarrollo de un estudio de mercado para ver viabilidad de la idea. Si el emprendedor ya está más avanzado en la construcción de la empresa pasa directamente a un comité interno de evaluación de proyectos y si es aceptado, se firma un contrato.
  2. Incubación: consiste en 30 horas de asesoría para desarrollar el plan de negocios, con un costo de 8 mil 500  pesos a pagarse en 6 meses. Además del proyecto, se evalúan habilidades empresariales del emprendedor para trabajar en todas las áreas de oportunidad. Se concluye con un documento de plan de negocios que pasa a un comité  externo que lo evalúa desde el punto de vista técnico y económico. Cuando el incubando llega a este punto, se dice que está “graduado del proceso de incubación”.
  3. Post incubación: con el objetivo de monitorear el desempeño, se da acompañamiento por 6 meses más, donde también es posible vincular el proyecto al programa de Capital Semilla de la Secretaría de Economía (SE).

“He percibido es que sí necesitamos trabajar mucho el espíritu emprendedor en varios sentidos con los jóvenes; emprender no significa sólo poner una empresa nueva, puede ser dentro de una empresa pero ellos requieren herramientas y habilidades para emprender nuevos productos. Veo cierta resistencia a ese espíritu emprendedor, pero es cuestión de trabajar con ellos porque es un requisito que requieren las empresas que necesitan las empresas que contratan a egresados”, explica Mario García, responsable del programa.

Se trata de un servicio abierto a toda la sociedad que ya ha incubado a más de 60 empresas desde su creación y que a principios del 2013 abrirá un programa de aceleración de negocios para empresas medianas y familiares. Para acceder a la Incubadora de Negocios La Salle es necesario contactar al profesor por correo electrónico o al  5278 9500 extensión 1057.

Itzel Castellanos

 

 


Photo of author

Más Notas

Subscribe
Notify of
guest
3 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
carlos
carlos
10 years ago

hola soy carlos ramirez llevo varios meses pensando como hacer crecer mi negocio y  habia preguntado a varios consultores pero eran de diferentes ramas y no podian desarrollar lo que yo queria. al leer esta forma de como se desarrolla este sistema de incubadora de negocios es algo que me intereso mucho y estaba buscando porque presisamente no se como crecer porque no es solo el tener dinero si no como emplearlo sin cometer herrores  que no sepa ver ni entender como pequeña empresa mi negocio es muy pequeño pero esto es lo que busco me gustaria saber los tramites que se nesesitan

Editor
Editor
Reply to  carlos
10 years ago

Estimado lector, puedes comunicarte directamente con la incubadora y el profesor Mario García al  5278 9500 extensión 1057a fin de conocer detalles ..saludos por parte del equipo de pymempresario.com

Editor
Editor
Reply to  carlos
10 years ago

Estimado lector, puedes comunicarte directamente con la incubadora y el profesor Mario García al  5278 9500 extensión 1057a fin de conocer detalles ..saludos por parte del equipo de pymempresario.com