La inflación es un término que aparece frecuentemente en las noticias, pero pocas personas se detienen a analizar cómo afecta directamente a sus bolsillos. Este fenómeno económico impacta de forma silenciosa, especialmente a quienes guardan su dinero sin un plan estratégico. Para los emprendedores y pequeños empresarios, entenderla y aprender a proteger sus finanzas personales y de negocio puede marcar una gran diferencia a largo plazo.
En términos sencillos, la inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un periodo de tiempo. Esto significa que, con el paso de los meses o años, el dinero que tenemos guardado pierde valor, ya que nos permite comprar menos cosas que antes.
La inflación y tus ahorros
Imagina que tienes 10,000 pesos en una cuenta de ahorros que ofrece un rendimiento del 1% anual. Si ese mismo año la inflación fue del 3%, al finalizar el año tendrás 10,100 pesos, pero esos pesos valen menos en términos reales: habrás perdido un 2% de poder adquisitivo. Es decir, aunque el saldo de tu cuenta aumente, en la práctica podrás comprar menos productos y servicios con ese dinero.
Esto no es una teoría lejana. En México, la inflación anual cerró en 4.21% en 2024, y en la primera quincena de enero de 2025 fue del 3.69%, según cifras oficiales del Banco de México. Aunque es una mejora respecto al 7.8% de 2023, sigue siendo un factor crucial por considerar para quienes buscan proteger su patrimonio.
“La inflación afecta a quienes ahorran en efectivo y también a quienes invierten en instrumentos de bajo rendimiento”, advierte Ana Sofía Moya Torres, directora de Ahorro e Inversiones de Crediclub. “Dejar el dinero debajo del colchón o en una cuenta que no genera intereses es una de las peores opciones.”

Un fenómeno global
Este fenómeno no es exclusivo de México. Por ejemplo, en España, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) ha aumentado un 118.8% desde 1992, lo que implica que el dinero ha perdido más de la mitad de su valor en ese periodo. Este dato ilustra lo devastadora que puede ser la inflación en el largo plazo, aunque parezca “pequeña” año con año.
¿Cómo proteger tus ahorros?
Afortunadamente, hay formas de mitigar el impacto de la inflación y mantener, e incluso aumentar, el poder adquisitivo de tu dinero. Desde Crediclub Supertasas, una plataforma mexicana de ahorro e inversión, se proponen varios consejos útiles para emprendedores:
- Elige instrumentos con rendimientos reales positivos. Busca productos que te ofrezcan rendimientos iguales o superiores a la inflación. En el caso de Crediclub Supertasas, ofrecen hasta 10.50% de interés anual, lo que puede proteger tu dinero incluso en contextos inflacionarios.
- Diversifica tus inversiones. No pongas todos los huevos en una sola canasta. Considera instrumentos como fondos de inversión, bonos, bienes raíces o acciones, dependiendo de tu perfil de riesgo.
- Evita guardar dinero en efectivo. El dinero sin generar intereses pierde valor rápidamente. Si tu ahorro no está trabajando, está perdiendo poder adquisitivo.
- Compara siempre el rendimiento vs. inflación. Ajusta tu estrategia si tus inversiones no están generando al menos lo mismo que el índice inflacionario anual.
- Invierte en instrumentos indexados a la inflación. Existen productos financieros como bonos gubernamentales UDI que ajustan su rendimiento conforme al alza de precios (ver más en la CONDUSEF).
- Capacítate en educación financiera. Libros como Padre Rico, Padre Pobre de Robert Kiyosaki o El Inversor Inteligente de Benjamin Graham han sido bestsellers por décadas y siguen vigentes por su enfoque práctico para proteger y hacer crecer el patrimonio personal y empresarial.
¿Vale la pena ahorrar en tiempos de inflación?
Definitivamente sí, pero no de cualquier manera. El ahorro sigue siendo una herramienta fundamental para alcanzar metas, enfrentar emergencias y planificar el crecimiento del negocio. No obstante, el contexto inflacionario exige que ese ahorro se haga de forma estratégica, considerando instrumentos que protejan su valor.
“La clave está en mantener el dinero en movimiento”, concluye Ana Sofía Moya. “Las decisiones de política monetaria del Banxico pueden reducir la rentabilidad de los productos tradicionales de ahorro, por lo que hay que explorar alternativas adaptadas al perfil de cada persona.”

Conclusión
La inflación es un enemigo silencioso, pero no invencible. Con información, educación financiera y estrategias adecuadas, los emprendedores pueden proteger sus recursos y hacerlos crecer, incluso en entornos económicos retadores. No se trata solo de ahorrar, sino de invertir con inteligencia para asegurar el futuro del negocio y el personal.
No te olvides de dejarnos tus comentarios
Te puede interesar esta nota ¿Tecnología, moda o experiencias? Lo que papá realmente quiere este Día del Padre (y cómo venderle mejor)