Las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) de América Latina están más dispuestas que nunca a exportar sus productos y servicios, pero se enfrentan a un obstáculo silencioso que muchas veces pasa desapercibido: los pagos internacionales entre empresas (B2B).
Según un estudio de la Cámara de Comercio Internacional (ICC), el 70% de las MiPyMEs en México, Colombia, Argentina y Brasil desean exportar dentro de América Latina, y un 50% busca vender en Norteamérica. Sin embargo, la complejidad de los pagos transfronterizos, la falta de infraestructura y los altos costos dificultan su expansión.
Transacciones que toman hasta 14 días
Un reporte realizado por XTransfer, la plataforma de pagos B2B más grande de China, reveló que una transacción internacional puede tardar hasta 14 días en completarse si se realiza por métodos tradicionales. Este retraso afecta directamente la operación de las empresas, disminuye su liquidez y complica la relación con proveedores y clientes en el extranjero.
Además, las PyMEs deben lidiar con diferentes normas regulatorias, múltiples monedas, idiomas y procesos burocráticos. Para muchas, esto representa una barrera tan grande que terminan abandonando sus planes de internacionalización.
El papel de China y la tecnología en el rescate

Conscientes de esta situación, empresas como XTransfer están desarrollando soluciones diseñadas específicamente para ayudar a las MiPyMEs a integrarse al comercio internacional sin tener que invertir en complejas estructuras fiscales o equipos financieros especializados.
Con presencia en más de 17 países y más de 600,000 clientes, XTransfer acaba de anunciar su expansión en México, ofreciendo a las empresas locales cuentas globales para recibir pagos en distintas divisas, tecnología para gestionar tipos de cambio competitivos y un sistema de control de riesgos basado en inteligencia artificial.
“México es un mercado clave para nuestra expansión en América Latina. Queremos ayudar a las PYMES mexicanas a crecer globalmente con herramientas fáciles de usar, seguras y eficientes”, explica Bill Deng, fundador y CEO de XTransfer.
Alianza con banco chino ICBC para facilitar pagos desde México
Uno de los movimientos más importantes fue la reciente firma de un memorando de entendimiento entre XTransfer e ICBC México, filial del banco más grande de China, el Industrial and Commercial Bank of China. Gracias a esta alianza, las empresas mexicanas ahora pueden pagar a sus proveedores en China u otros países directamente en pesos mexicanos, eliminando conversiones de divisas complicadas y reduciendo costos operativos.
Además, a través de su asociación con la fintech EBANX, XTransfer permite usar medios de pago adaptados a la región como transferencias locales, monederos digitales y sistemas instantáneos como Pix en Brasil. Según EBANX, más del 75% de sus transacciones B2B ya se hacen mediante estos métodos alternativos.

¿Qué significa esto para las PyMEs mexicanas?
Significa que por fin existen herramientas accesibles, tecnológicas y seguras que permiten a una pequeña empresa en México operar con clientes y proveedores de otros países como si se tratara de una transacción local.
Esto es especialmente relevante para aquellas MiPyMEs que están listas para exportar, pero no cuentan con un equipo financiero robusto o experiencia internacional. XTransfer, junto con aliados como ICBC y EBANX, pone al alcance de estas empresas la posibilidad real de integrarse a cadenas globales de valor.
En resumen: si tienes una pequeña empresa que busca crecer fuera de México, los pagos ya no deben ser una barrera. Plataformas especializadas como XTransfer están abriendo el camino para que las MiPyMEs mexicanas puedan competir de tú a tú en el escenario global.
No te olvides de dejarnos tus comentarios
Te puede interesar esta nota Digitalización de las PyMEs mexicanas: avances, rezagos y oportunidades según el INEGI
You are my inhalation, I possess few blogs and rarely run out from to post : (.