Comunicación digital con propósito: cómo las empresas pueden reducir su huella ambiental sin perder impacto


La sostenibilidad digital ya no es opcional: clave para el marketing responsable de las medianas empresas

A medida que las medianas empresas intensifican sus esfuerzos de marketing digital para conectar con sus audiencias, pocas se detienen a considerar el impacto medioambiental de estas acciones. El envío excesivo de correos electrónicos, las notificaciones push, el uso masivo de mensajería automatizada y la inteligencia artificial (IA) están contribuyendo de forma silenciosa a un problema mayor: el cambio climático.

Aunque invisibles para muchos, estas prácticas digitales consumen enormes cantidades de energía eléctrica y agua, generando emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que agravan el calentamiento global. Según estimaciones de la Universidad de Lancaster, solo los correos electrónicos enviados a nivel mundial en un año pueden generar más de 300 millones de toneladas de CO, lo equivalente a las emisiones anuales de 63 millones de automóviles.

¿Cómo impacta el uso de IA y mensajería digital en el medio ambiente?

El uso creciente de la IA generativa, las herramientas de automatización y la mensajería digital requiere operar servidores de alto rendimiento durante largos períodos. Estos centros de datos, necesarios para responder a cada consulta de IA o enviar cada campaña de marketing, son altamente demandantes en energía y en sistemas de refrigeración que requieren agua.

Para dimensionar este impacto, un informe de Nature estimó que entrenar un solo modelo de lenguaje basado en IA puede generar más de 284 toneladas de CO, mientras que una sola consulta de 100 palabras podría consumir hasta 519 mililitros de agua. De continuar esta tendencia, la infraestructura de IA podría consumir hasta 6,600 millones de metros cúbicos de agua para 2027, una cantidad similar a lo que consume toda la industria textil anualmente.

Sinch propone una nueva forma de comunicar con responsabilidad ambiental

Frente a esta realidad, Sinch, pionero en la transformación de las comunicaciones digitales a través de su Nube de Comunicaciones para Clientes, propone un cambio de paradigma. “La sostenibilidad digital no es una tendencia, es una necesidad, pero esta cuestión a menudo se pasa por alto o se malinterpreta”, afirma Mario Marchetti, Managing Director de Sinch en Latinoamérica.

La empresa plantea que es posible tener un marketing digital eficiente, rentable y al mismo tiempo alineado con objetivos climáticos, mediante cuatro estrategias clave:

1. Usar canales eficientes como RCS

Los mensajes vía RCS (Rich Communication Services) no solo tienen tasas de apertura más altas que el correo electrónico, sino que también utilizan menos datos. A diferencia de los emails cargados con imágenes pesadas o las notificaciones push reiterativas, el RCS ofrece comunicación ligera y personalizada, lo que reduce el consumo energético en la transmisión de mensajes.

2. IA responsable para segmentar y automatizar

No se trata de evitar la IA, sino de usarla con inteligencia. Herramientas de automatización y segmentación basada en IA pueden ayudar a enviar menos mensajes con mayor impacto, disminuyendo la carga sobre los servidores y limitando el uso redundante de recursos tecnológicos.

3. Reutilización de contenidos digitales

Generar constantemente contenido nuevo —como imágenes, videos, textos— implica mayor consumo de recursos. Sinch recomienda reutilizar y adaptar activos existentes para distintas plataformas, lo que no solo ahorra tiempo y dinero, sino que también disminuye el impacto medioambiental.

4. Menos mensajes, más relevantes

La saturación de correos y notificaciones reduce la efectividad del marketing y aumenta el consumo digital innecesario. Comunicar menos veces, pero de forma más precisa y personalizada, mejora la relación con el cliente y reduce la huella de carbono digital de cada empresa.

“Cada decisión digital que tomamos tiene una huella. Elegir estrategias de comunicación eficientes y específicas es una forma práctica de que las empresas reduzcan el despilfarro digital”, destaca Marchetti.

Liderazgo climático desde el sector tecnológico

Comprometida con un futuro más sostenible, Sinch está reduciendo activamente sus emisiones en los Ámbitos 1, 2 y 3, alineándose con el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero y participando en la Science Based Targets Initiative (SBTi), cuyo objetivo es limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C.

Sus soluciones tecnológicas permiten que empresas de todos los tamaños, incluidas las medianas, puedan adoptar prácticas de comunicación más responsables sin perder competitividad.

No te olvides de dejarnos tus comentarios

Te puede interesar esta nota ¿Por qué la certificación de productos es clave para exportar con seguridad y competitividad?



Más Notas

1 comentario en “Comunicación digital con propósito: cómo las empresas pueden reducir su huella ambiental sin perder impacto”

Los comentarios están cerrados.