La Asociación Mexicana de Franquicias (AMF) está en un momento crucial de renovación. Con elecciones programadas para el próximo 20 de febrero, dos planillas buscan liderar la organización en los próximos años: la planilla Unidos, que representa la continuidad de la actual mesa directiva, y Marcas con Visión, que propone una transformación profunda para generar mayores beneficios a los agremiados.
Betsy Eslava, tesorera de la AMF y propietaria de Baby Ballet, encabeza la planilla Unidos con el objetivo de asumir la presidencia de la asociación. Su propuesta incluye la creación de un gabinete ampliado con nuevas comisiones, como la de Juventud, Mujeres y una sectorización por estados. “Actualmente contamos con un 30% de empresas franquiciantes lideradas por mujeres, y el 27% de las marcas reporta contar con más del 50% de franquiciatarias mujeres”, destacó en entrevista, señalando la importancia de esta representación dentro de la Comisión de Mujeres. Según Eslava, esto permitiría atraer más empresas con potencial de franquicia, fortalecer la capacitación de los franquiciantes y modernizarlos en la era digital. Además, busca preparar a los franquiciatarios para elegir modelos de franquicia acordes a su visión y estilo de vida.

Otro punto clave en su estrategia es la colaboración con los gobiernos estatales. Eslava resaltó la importancia de garantizar condiciones seguras para los franquiciatarios, especialmente en zonas comerciales donde las franquicias suelen establecerse debido al alto flujo de clientes.
Por otro lado, David Rascón, vicepresidente de Comunicación de Marcas con Visión y director general de Anytime Fitness México, enfatizó que la AMF debe enfocarse en ofrecer beneficios tangibles a sus afiliados. Señaló que la falta de acciones en este sentido ha limitado el crecimiento de la organización, que actualmente cuenta con aproximadamente 200 miembros, a pesar de que en México existen cerca de 1,000 marcas franquiciantes. Rascón considera que esta situación ha favorecido el crecimiento del Instituto Latinoamericano de la Franquicia como su principal competidor.

Ambas planillas concuerdan en que la capacitación y la modernización son claves para fortalecer el sector. La decisión que se tome el 20 de febrero marcará el rumbo de la AMF y su papel en la evolución del modelo de franquicias en el país.
No te olvides de dejarnos tus comentarios
Te puede interesar esta nota El impacto de los aranceles en las pymes