En México, las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) son más que un motor económico: son el alma del emprendimiento local. De acuerdo con datos del INEGI, emplean a 27 millones de personas y representan el 68.4% del total del empleo empresarial, generando el 52% de los ingresos nacionales. A pesar de este impacto, muchas aún operan con herramientas limitadas, lo que restringe su potencial de crecimiento en un entorno cada vez más digital.
Sin embargo, el panorama está cambiando, y hoy más que nunca, emprender con visión digital puede ser la clave para destacar, crecer y vender más. Y con el Hot Sale 2025 a la vuelta de la esquina, el momento para lanzarse o renovar el negocio es ahora.
¿Por qué el Hot Sale es una oportunidad de oro para emprender?
El Hot Sale no solo es una fecha para consumidores: es también un momento estratégico para los emprendedores. En 2024, las ventas online durante esta campaña crecieron más del 20%, y se espera que 2025 supere esa cifra. Ya sea que tengas un negocio establecido o apenas estés planeando tu idea, esta temporada representa un trampolín para:
- Validar tu producto o servicio ante una audiencia masiva
- Aprovechar el tráfico digital y los canales de venta activos
- Crear campañas promocionales de alto impacto a bajo costo
- Construir una base de clientes que puedes fidelizar a largo plazo
Sectores con mayor potencial durante el Hot Sale
Si estás por emprender, considera estas industrias que, según los últimos estudios de consumo, se posicionan como las más beneficiadas durante campañas como el Hot Sale:
🛍️ Bienes de consumo envasados (CPG)
Empresas que venden alimentos, bebidas, productos de higiene y limpieza tienen gran oportunidad gracias al auge del e-commerce de proximidad. Ya existen plataformas digitales que permiten a pequeños comercios y emprendedores realizar pedidos y gestionar inventarios de manera eficiente.

💄 Moda, belleza y cuidado personal
Este sector destaca por su conexión emocional con los consumidores, ideal para campañas con storytelling. Además, la facilidad para comercializar por redes sociales y marketplaces lo vuelve muy atractivo para nuevos emprendedores.
🖥️ Tecnología y gadgets
Productos como accesorios para celular, audífonos, soluciones smart home y más se venden muy bien en estas temporadas. Puedes importar productos bajo demanda o desarrollar kits con alto valor percibido.
🎓 Servicios digitales y capacitación
Cursos, asesorías, membresías digitales y consultoría están en auge. Si tu conocimiento puede convertirse en producto, ¡este es el momento!
¿Cómo empezar a emprender aprovechando el Hot Sale?
Emprender requiere decisión, pero también estrategia. Aquí algunos tips clave para lanzar o escalar tu negocio durante esta campaña:
1. Apuesta por el comercio conversacional
Plataformas como WhatsApp Business permiten cerrar ventas, dar seguimiento a clientes y automatizar respuestas. ¡Ideal para emprendedores con bajo presupuesto!
2. Utiliza soluciones de cobro sin fricción
Con la tecnología Tap On Phone, puedes convertir tu celular en una terminal sin necesidad de hardware adicional. Así reduces costos, aceptas pagos con tarjeta y proyectas mayor profesionalismo.
3. Diseña promociones atractivas pero rentables
El precio importa, pero también la percepción de valor. Ofrece combos, descuentos por tiempo limitado o envío gratuito si superan cierto monto.
4. Activa tus redes sociales con contenido de valor
No se trata solo de vender. Crea contenido que informe, entretenga y conecte con tu comunidad. Usa reels, lives, testimoniales y llamados a la acción claros.
5. Prepárate con logística simple y clara
Si ofreces entregas, define desde el inicio los tiempos, zonas y costos. Las alianzas con apps de última milla pueden ayudarte a competir como grande desde el inicio.
Emprender con tecnología: una inversión a futuro
Hoy, en América Latina y Estados Unidos, existen más de 12 millones de comercios minoristas tradicionales que aún hacen el 43% de sus transacciones en efectivo. En el comercio B2B, el 90% sigue operando fuera de los canales digitales. Según un estudio de Mastercard con PCMI, esto representa una oportunidad de digitalización de hasta 448 mil millones de dólares.
En México, ya vemos ejemplos concretos de cómo la tecnología impulsa a los pequeños negocios: desde pagos sin contacto en el transporte público que generan un “efecto halo” hacia comercios cercanos, hasta plataformas que permiten a los pequeños minoristas integrarse en la economía digital.

¿Qué necesitas para emprender hoy mismo?
- Identificar una necesidad real: productos de uso cotidiano, servicios digitales o soluciones para el hogar tienen alta demanda.
- Conectar con proveedores confiables: puedes iniciar con dropshipping, mayoreo o incluso modelos bajo pedido.
- Digitalizar tu canal de ventas desde el día uno: no necesitas una tienda costosa. Empieza en redes sociales, WhatsApp o marketplaces.
- Aceptar pagos digitales: hoy es posible sin grandes inversiones. Tap On Phone es ideal para quien empieza.
- Aprender constantemente: la capacitación en marketing digital, finanzas y atención al cliente es clave.
Conclusión: el mejor momento para emprender es ahora
La transformación digital ya está aquí, y los emprendedores que la aprovechen tienen mucho por ganar. En Mastercard lo saben: cada Pyme representa una historia de esfuerzo, comunidad y oportunidades. Promover su digitalización no solo mejora su competitividad, sino que crea una economía más inclusiva y resiliente.
Así que, si estás por emprender o quieres escalar tu negocio, el Hot Sale es tu punto de partida ideal. Con las herramientas adecuadas, una estrategia clara y visión de largo plazo, tu emprendimiento puede ser parte del nuevo ecosistema económico que México necesita.
¿Ya estás listo para emprender con impacto digital? Comparte este artículo y cuéntanos tu experiencia.
No te olvides de dejarnos tus comentarios
Te puede interesar esta nota Apoyos del Gobierno de México para emprendedores en 2025: Oportunidades, sectores clave y requisitos
Would you be occupied with exchanging links?