Sólo 50% de los proveedores autorizados de certificación (PAC) de Comprobantes Fiscales Digitales a través de Internet podrá recertificarse para seguir emitiendo el servicio de timbrado en México. Se estima que por lo menos la mitad de los PAC van a desaparecer, quedarán revocados para brindar sus servicios; generando que un porcentaje alto de contribuyentes
Etiqueta: Proveedor Autorizado de Certificación
Alestra añade la Facturación Electrónica a su portafolio para PyMEs
A partir de las modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2013 y su anexo 3, se establece que los contribuyentes deberán facturar electrónicamente bajo el esquema de Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI). Asimismo, define que todos los contribuyentes que actualmente utilizan la modalidad CFD deberán adoptar la modalidad CFDI a partir del 2014.
Ya existe una asociación de PAC
Con el objetivo de mejorar los servicios de medios digitales de facturación, se creó AMEXIPAC, Asociación Mexicana de Proveedores Autorizados de Certificación, con el respaldo del SAT. Estas empresas son las responsables de “timbrar” las facturas electrónicas que todos los contribuyentes utilizaremos tarde o temprano.
2012, el año decisivo para facturar electrónicamente o mediante CBB
Datos del Sistema de Administración Tributaria (SAT) señala que en México existen 5 millones de contribuyentes que deberán adoptar alguna forma de facturación digital previo al cierre del 2012, por ende todos los profesionistas independientes y personas físicas con actividad empresarial, además de las PyMEs del sector Comercio y Servicios elegirán obligadamente un nuevo esquema
6 tips para elegir de manera exitosa a un proveedor de factura electrónica
Seguramente debes tener presente que el 31 de diciembre de este año vence el plazo para que todos los contribuyentes, que actualmente manejan facturas tradicionales en papel, cambien a Factura Electrónica o bien a facturas con Código de Barras Bidimensional (CBB). Pese a que se acerca la fecha fijada por la Secretaría de Hacienda y
Aspel presenta su nueva versión de FACTURe
Con el fin de brindar a sus clientes y proveedores una solución para emitir Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDIs), que obedezcan las nuevas reformas fiscales vigentes a partir del próximo 1 de julio, Aspel de México presentó la nueva versión de su sistema FACTURe.
2012 un año de oportunidad para las PyMEs
En 2011 la oferta de herramientas tecnológicas dirigidas a las pequeñas empresas crecieron, opciones como cómputo en la nube, virtualización y sistemas específicos por industria aparecieron en el mercado, en 2012 se espera que el sector tenga más interés en la adopción para lograr hacer más eficientes sus negocios.
Lanza Aspel solución gratuita para emitir recibos de honorarios digitales
Si todavía eres de los que emiten recibos fiscales en papel, Aspel tiene para ti una solución que, además de ser gratuita y ayudarte en la transición del formato impreso al digital –situación que todos los contribuyentes deberán experimentar en algún momento, según los objetivos del SAT-, te proporcionará otros beneficios.
Planificación de recursos: Mejor administración
Un sistema de Planificación de Recursos Empresariales, o ERP por sus siglas en inglés, es una herramienta que ayuda a las empresas a tener clara la información de sus diferentes áreas de manera que logren una mejor administración y sea posible identificar las áreas de oportunidad para plantear acciones que las contrarresten, por lo cual
Factura electrónicamente desde Excel
Muchas empresas llevan su facturación a través de Excel y están tan acostumbradas a manejar sus operaciones a través de este sistema que no desean cambiar sus procesos, la buena noticia es que ya está disponible un software que permite la generación de CFDI a través de este programa.